Divide tu grupo más grande en dos mitades y dale a cada grupo una copia impresa del texto de las Bienaventuranzas. Un grupo escogerá una Bienaventuranza para el otro grupo, cuyo dibujante será el único que lo sepa. El resto de su equipo tendrá dos minutos para adivinar la Bienaventuranza que se ejemplifica a través de un dibujo. Ejemplo de identificación De manera individual o pareja, tus estudiantes pueden identificar un ejemplo de su vida personal o de la historia de cada Bienaventuranza. Da la vuelta a la sala, dejando que cada estudiante comparta la Bienaventuranza y el ejemplo. Otro juego de Bienaventuranza Este juego pondrá a prueba qué tan bien han aprendido de memoria los miembros de la clase las Bienaventuranzas. Distribuye una copia del texto con las palabras clave que faltan, como "pobre" y "reino" del primero, o "llanto" y "consolación" en el segundo. Dale a cada estudiante o equipo cinco minutos para rellenar las palabras qu...
La caja de las emociones es un sencillo juego con el que podemos trabajar la educación emocional de los niños, ya que es uno de los pilares principales de la educación infantil. Enseñarlos a conocer sus emociones y a gestionarlas de manera positiva se convierte en un objetivo que debemos trabajar de manera sistemática en las clases. Son muchas las actividades y los juegos que podemos proponer a los alumnos para ello, y en esta ocasión os presento uno que además de entretenido y divertido, les hará ser conscientes de las emociones que sienten y podrán verbalizarlas. ¿Cómo se juega? Para preparar el juego necesitamos una caja que habremos decorado antes con motivos emocionales (como caras de gente o, en su defecto, dibujos) y una serie de tarjetas en las que se pegarán fotos (podéis utilizar fotos recortadas de revistas por los mismos niños) y bajo ellas una frase que diga la emoción que reflejan las caras. También tendréis prepa...
Escribe una lista de acciones que una persona puede realizar o eventos que pueden suceder a alguien. Todo esto debe relacionarse con una bienaventuranza particular. Por ejemplo, podrías escribir: "tú solucionas discusiones en lugar de empezarlas", o "nunca alardeas acerca de tus propios logros", o "estás de duelo por la pérdida de tu abuela" o "proteges a un oponente de fútbol que había perdido el casco en el juego". Rasga esta lista en tiras de papel y dale una serie de tiras a cada grupo de estudiantes. Su trabajo es hacer coincidir la bienaventuranza con el ejemplo de comportamiento. El grupo ganador coincidirá las ocho correctamente. a sea que estés enseñando una clase de escuela dominical o seas un maestro en una escuela cristiana, tendrás que enseñar las parábolas, lecciones simples, de Jesús a los niños en algún momento. Presenta una gran variedad de actividades para atraer a los niños en la experiencia de aprendizaje y déjalos con las ...
Comentarios
Publicar un comentario